
PULMONARIA:
- Se emplea en el tratamiento de infecciones del tracto respiratorio, como bronquitis, tos y angina, de aquí deriva su nombre, popular y científico. Estas propiedades se deben a una saponina que actúa fluidificando las secreciones mucosas y facilitando así la expectoración, también contiene propiedades astringentes.
GORDOLOBO:
- Tiene propiedades demulcentes, y ayuda a la protección local de las mucosas. Es expectorante, antitusivo, antiinflamatorio, analgésico, antibacteriano y antifúngico. Además, tiene propiedades antiasmáticas y es un potente antihipertensivo.
EUCALIPTO:
- Está recomendado para aquellas enfermedades que afectan las vías respiratorias como son : la gripe, el asma o el catarro.
- Posee tres importantes propiedades: son antiinflamatorias, antimicrobianas y expectorantes. En el caso de la primera, al reducir la inflamación, facilita la respiración.
CARDO SANTO:
- Se ha comprobado su poder de cicatrización, antiinflamatorio, anti-fungicida, antibacterial y diurético. Tiene además una acción colagoga (posee sustancias que facilitan la expulsión de la bilis retenida en la vesícula biliar); es relevante su poder febrífugo (para reducir la fiebre); hipoglucemiante (para reducir los niveles de glucosa en la sangre); es diaforética (aumenta la sudoración para ayudar en la reducción de la fiebre); así como astringente, entre otras propiedades.
VALERIANA:
- Es uno de los grandes fármacos para equilibrar el sistema nervioso. Se usa mucho como sedante, ansiolítico, calmante en el histerismo, manifestaciones neurasténicas (insomnio, neurosis, calambres abdominales (cólicos), hiper excitabilidad, etc.), en las alteraciones menopáusicas y como antiespasmódico . Se emplea en trastornos compulsivos con buenos resultados, sola o asociada a anticonvulsivantes. En algunas personas su uso como sedante suave puede tener el efecto opuesto.
TORONJIL:
- Se le atribuyen propiedades antiespasmódicas; se emplea en la reanimación de desmayados y como calmante natural. Se consume sobre todo en infusión ligera.
- Taquicardias o palpitaciones: En las palpitaciones de origen nervioso la melisa tiene la propiedad de tranquilizar el músculo cardiaco y restablecer el ritmo normal del corazón.
- También se utiliza como repelente de mosquitos, sin afectar a mascotas, niños ni bebés. Además, se usa como infusión para curar el dolor estomacal. Se han encontrado propiedades antidepresivas, antioxidantes y ansiolíticas en sus compuestos.
- La lavanda es una planta medicinal que se caracteriza por sus propiedades calmantes. Además, su aceite esencial es muy beneficioso para la salud. Tiene propiedades regenerar células, antiinflamatoria, cicatrizante, sedante y problemas de la piel.
BUGANBILIA
- El género Bougainvillea, es utilizada como expectorante. Ayuda a eliminar la mucosidad alojada en las vías respiratorias altas. Mejora el sistema respiratorio colaborando con el correcto funcionamiento de los pulmones y de su capacidad de oxigenar el cuerpo.
Esto por nombrar algunas...

Actualmente, se ha reportado que cerca de un tercio de la población mundial aún utiliza plantas como remedio natural. En este sentido, incluso la Organización Mundial de la Salud presenta en su página electrónica un compendio de cuatro volúmenes de monografías de plantas utilizadas a nivel mundial con parámetros para su uso seguro. De las plantas medicinales se pueden utilizar tanto las hojas como los tallos, corteza, raíces, etc., ya sea solos o en combinación, y la forma más común en la que se administran es a través de infusiones. Es en estas preparaciones que se solubilizan los compuestos responsables de los efectos benéficos en el cuerpo.
Entre los beneficios más importantes de la medicina naturópata destacan:
- No presenta efectos secundarios
- Puede complementarse con otros tratamientos
- Puede ayudar a tratar enfermedades crónicas
- Alivia algunos síntomas sin necesidad de usar medicamentos
Como te puedes dar cuenta el consumo de Infusiones Herbales con fines medicinales no sólo ayudan a sanar, también nos ayudan a prevenir y lidiar con diferentes padecimientos como ansiedad y estrés de forma natural. Estas son de las enfermedades más extendidas en la sociedad actual y cada vez son más personas las que sufren estos problemas hasta el punto de necesitar un tratamiento.
Aprovechemos los grandes regalos que nos da la naturaleza y busquemos opciones más holísticas que nos ayuden a disfrutar de bienestar y cuidar nuestra salud. Todas las mezclas herbales que ofrecemos en Namas-té han sido cuidadosamente formuladas con plantas exclusivamente naturópatas, cuidando la calidad y cantidad de cada ingrediente botánico que las compone.
Te invitamos a que visites La Botica de Namas-té INFUSIONES PARA LA SALUD – Etiquetado "NATURAL, TRATAMIENTO, Medicinal, HERBOLARIA" – Namas-té (namas-te.com.mx)
Aquí encontraras maravillosos Blends Herbales diseñados con todo el cuidado para tratar diversos padecimientos, recuerda que es mejor prevenir que tratar la enfermedad.
Namasté